Panoramas y Cultura

En Feria Fluvial de Valdivia se lanzó una nueva versión del Día de los Patrimonios

Por Roberto Cadagán / 7 de mayo de 2025 | 18:35
Las instituciones públicas, privadas y organizaciones comunitarias que quieran sumarse a esta vigésimo sexta versión podrán inscribir sus actividades. Crédito: Cedida/DPR
Autoridades regionales invitaron a las organizaciones a inscribir actividades que pongan en valor nuestra identidad regional y a la ciudadanía a disfrutar de las alternativas disponibles para los días 24 y 25 de mayo.

En Valdivia se realizó el lanzamiento oficial de un nuevo Día de los Patrimonios, que este año pone su foco en el patrimonio inmaterial, comunitario y vivo del país.

Autoridades regionales hicieron la convocatoria a organizaciones para inscribir sus actividades y a la ciudadanía para asistir a las alternativas programadas que contarán con entrada gratuita y se extenderán los días 24 y 25 de mayo en todo el país.

El delegado Jorge Alvial indicó que el patrimonio patrimonio es desarrollo, evoluciona, avanza; no es algo estático ni un retroceso. 

“Como seres humanos hemos cometido muchos errores en el pasado y cuando no recordamos o no conocemos lo que hicimos, corremos el riesgo de repetirlos. En ese sentido, el patrimonio también cumple una función de memoria”, sostuvo.

Por su parte, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Oscar Mendoza, enfatizó el llamado a participar de la llamada “fiesta cultural de Chile”.

“La invitación es a inscribir todo tipo de actividades, gastronómicas, culturales, patrimoniales, y, además, asistir y disfrutar, no solo observar, sino que sentir los patrimonios que nos vinculan con el pasado, los disfrutamos en el presente y nos proyectamos al futuro”, dijo.

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural está a cargo de la coordinación general de las actividades. Su directora regional, Karin Weil, afirmó que se invita a participar a todas las organizaciones que quieran sumarse a esta actividad.

“Estamos invitando a sumarse a las actividades, a inscribir sus actividades, no sólo abriendo los espacios, los bienes inmuebles, sino que también a generar y proyectar las fiestas tradicionales de un lugar, los espacios donde se conmemoran”, complementó.

El hito de lanzamiento contó con la participación de representantes de organizaciones vinculadas al ámbito patrimonial como el Museo de las Telecomunicaciones, la Dirección Museológica UACh y la Asociación Patrimonial Cultural, además de todas las áreas programáticas del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en la región.

Las instituciones públicas, privadas y organizaciones comunitarias que quieran sumarse a esta vigésimo sexta versión podrán inscribir sus actividades -presenciales o virtuales- en www.diadelospatrimonios.cl, hasta el 20 de mayo. La cartelera estará disponible desde el 12 de mayo en la misma web.

Monumento nacional

En la ocasión, además, se destacó la designación de la feria fluvial de Valdivia como Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica.

Claudia Órdenes, presidenta del Sindicato N°1 de la Feria Fluvial, recibió el documento, además del expediente completo que fijó la declaratoria.

“Este reconocimiento oficial pone en primer plano la importancia de las familias feriantes, el trabajo duro y constante junto al río a través de generaciones acompañadas de las familias valdivianas, es un día a día en las ocasiones especiales, las fiestas y los encuentros", sostuvo.

Al mismo tiempo recordó la figura de José Urra, histórico presidente del sindicato y pieza clave en el logro de la declaratoria.


 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?