Más de 150 familias de la costa valdiviana han resultado afectadas, luego que el APR del sector San Ignacio presente constantes cortes de agua. Así lo dio a conocer el presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa, Patricio Alarcón, quien señaló que es impresentable que la Seremi de Obras Públicas lo haya inaugurado, pese a que no está funcionando y que tenía fecha de término hace tres años.
Alarcón explicó que se generan cortes de agua potable a usuarios de Los Molinos Alto, Loncoyén y La Misión, que Dirección de Obras Hidráulicas acude a solucionar el problema, pero por diversas situaciones técnicas vuelven los cortes en lapsos de dos días después de las visitas técnicas.
La directiva del Consejo de Desarrollo de la Costa acudió a la Contraloría Regional de Los Ríos, junto al APR San Ignacio y la Junta de Vecinos Inka Cerro San Ignacio de Los Molinos Altos, para solicitar una fiscalización de este proyecto tanto a su etapa de diseño, ejecución y fiscalización de la ejecución de las obras.
En el documento ingresado a Contraloría se describen los problemas que ha enfrentado el directorio del APR y dado que transcurridos tres años de la fecha de término, "casi semanalmente" se generan cortes del servicio por fugas de agua, roturas de red, fallas recurrentes en bombas presurizadoras y otras fallas vinculadas al diseño y otras a su construcción.
Patricio Alarcón manifestó que lo grave es que el proyecto fue inaugurado por el MOP Los Ríos, con instalación de placa de Punta Brava, sin que tenga hasta ahora recepción definitiva del proyecto.
"Se construyó un generador de respaldo y hasta ahora nunca ha funcionado. Hay roturas semanales de matriz", manifestó Alarcón con preocupación.
Inicialmente el proyecto iba a ser para 100 familias de Los Molinos Alto y El Palomar, pero después se extendió para 240 familia más. "Todo indica que este aumento de usuarios hizo una reevaluación técnica para que esto funcione. Al menos en El Palomar hay 100 familias afectadas y de La Misión no instalaron un generador de respaldo", expuso el dirigente.
Patricio Alarcón dijo que cuando hay falta de agua los vecinos se ven en la necesidad de reunir agua lluvia para cocinar o asearse y los que pueden adquieren un generador. "Se supone que es APR nuevo, pero que no funciona como algo nuevo", aseveró Alarcón.
El dirigente dijo que el consejo espera que el ente contralor acoja la solicitud de fiscalización. "No se puede seguir jugando con la comunidad que espera tener un servicio básico de calidad y terminar por otra parte, con el desgaste que produce en el directorio del APR que tiene que estar dando explicaciones a los vecinos por problemas que son de exclusiva responsabilidad del MOP y de su Dirección de Obras Hidráulicas", concluyó.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
217214