Actualidad

Llaman a escritores a postular al Concurso Fernando Santiván

Por Pablo Santiesteban / 8 de mayo de 2025 | 19:18
El legado del escritor Fernando Santiván volverá a ser reconocido a través del XXXII concurso literario. Crédito: redes sociales.
Corporación Cultural Municipal de Valdivia realiza la convocatoria en mención cuento. Conoce los premios.

Hasta el 31 de julio hay plazo para postular al XXXII Concurso Literario Fernando Santiván para la mención cuento, de acuerdo a lo informado por Corporación Cultural de la Municipalidad de Valdivia.

La corporación invita a escritores de todo el país a plasmar su creatividad y participar de este prestigioso certamen, que busca homenajear el legado de Fernando Santiván, quien fuera galardonado con el Premio Nacional de Literatura 1952 y fue periodista y docente de la Universidad Austral.

En este concurso podrán participar personas mayores de 18 años, chilenas o extranjeras con residencia legal en el territorio. Cada autor podrá presentar relatos inéditos, escritos en español y firmados con seudónimo. Las obras deben tener una extensión máxima de 5 carillas, en formato Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de julio de 2025 en el sitio web www.ccm-valdvia.cl y un jurado compuesto por especialistas en narrativa evaluarán la calidad literaria y la originalidad de los textos.

El premio al primer lugar será de un millón de pesos, el segundo lugar se adjudicará 400 mil pesos y se entregarán seis menciones honrosas que recibirán 100 mil pesos casa una. Además se entregarán grabados de un artista regional.

Los trabajos, además, serán publicado en un libro distribuido gratuitamente en formato digital o físico, y cada autor recibirá cinco copias de la publicación. 

La ceremonia que galardona a los ganadores se llevará a cabo en diciembre de 2025, cubriendo gastos de traslado y estadía para los finalistas que residan fuera de Valdivia.

El escritor periodista

Fernando Santiván fue parte de una generación importante de escritores chilenos en los primeros años del siglo XX. Nacido en Arauco, también vivió parte de su vida en Chillán, Valparaíso y Santiago.

Su obra más exitosa por la crítica fue La Hechizada, publicada en 1916.

En 1925 se trasladó por primera vez a Valdivia para dirigir el diario El Correo de Valdivia. Luego se asentó en Villarrica y se dedicó casi por completo a la agricultura y a la tarea de profesor rural, vivencias quedaron reflejadas en sus obras, en las que retrató la vida en el campo, las injusticias sociales, sus luchas e intrigas. 

En 1943, retornó definitivamente a Valdivia y más tarde fue designado secretario general de la Universidad Austral. En 1952 recibió el Premio Nacional de Literatura por su obra y, especialmente por su libro El Mulato Riquelme publicada un año antes.

Posteriormente, en 1955 recibió el premio Atenea que otorgaba la Universidad de Concepción a la obra más destacada, galardón que Santiván recibió tras escribir Memorias de un Tolstoyano.

Santiván murió de un infarto en el Hospital John Kennedy de Valdivia en 1973 y sus restos descansan en el Cementerio General de la ciudad..

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?