Diario Emprende

Trabajo colaborativo entre la UACh y Centros de Negocios Sercotec permiten fortalecer a empresas de Los Ríos

Por Valentina Cortés Lehuei / 8 de mayo de 2025 | 14:56
Ceremonia de firma de convenio. Crédito: CDN Sercotec de Valdivia.
Esta alianza se da en el marco del ramo Consultoría a Empresas de la carrera de Ingeniería Comercial, de la casa de estudios.

En la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Facea) de la Universidad Austral de Chile (UACh) se realizó, el pasado 30 de abril el hito simbólico de la firma de convenio entre empresarias y empresarios de Los Ríos, asesorados también por los Centros de Negocios de Sercotec de Valdivia y del Ranco, con estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería Comercial de la casa de estudios.

La ceremonia se dio en el marco del curso de la carrera, Consultoría a Empresas, que este semestre ha permitido atender a empresas como Clínica Costanera de Valdivia, quien también es patrocinador de la iniciativa, Farmacia Vital de San José de la Mariquina y Amor y Pasta de Valdivia.

A las que se suman empresas asesoradas por el Centro de Negocio Sercotec de Valdivia: Fabricación de Artículos de Cuerdo Luis Alberto Coloma y Joyería Huger, mientras que del Centro de Negocios Sercotec del Ranco fueron Viña Trapi y comida rápida El Juicio.

El director regional de Sercotec Los Ríos, Cristian Duran, enfatizó que durante años se ha sustentado un trabajo virtuoso junto a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UACh y los centros de negocios. 

“Estamos muy esperanzados que los resultados de este trabajo que se está realizando con nuestro centro operador además, que es la Universidad Austral de Chile, puedan rendir frutos y aportar positivamente en los impactos económicos que como Sercotec siempre buscamos generar en las empresas de la región”, afirmó.

Palabras a las que se sumó la encargada de la iniciativa, la académica Gabriela Gonzáles, quien valoró la alianza con los centros de negocios y Sercotec, junto con resaltar la incorporación del sector privado, con el patrocinio oficial de Clínica Costanera de Valdivia. 

“Este hito representa un momento clave tanto para el desarrollo del programa como para la formación práctica de los estudiantes de quinto año de la carrera y es una gran oportunidad de integración del alumnado con la realidad de las empresas de la región en sus distintas áreas o sectores económicos”, señaló.

Esta firma colaborativa representa un hito clave para el desarrollo de la iniciativa, dado que es el momento en el que los estudiantes de último semestre de la carrera se comprometen con los empresarios a desarrollar asesorías especializadas según las necesidades de cada caso.

Así lo indicó la directora del Centro de Negocios Sercotec de Valdivia, Alejandra Jélvez y comentó que esta vinculación es muy relevante ya que por un lado acerca a futuros ingenieros comerciales a problemáticas reales y a su vez los clientes del centro pueden recibir el apoyo necesario.

“Hace ya cinco años que los Centros de Negocios de Sercotec hemos trabajado en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, específicamente en la carrera de Ingeniería Comercial, quienes en el último año tienen un ramo de consultorías, donde se vinculan con clientes de los centros. Hemos recibido muy buenas evaluaciones y experiencias por parte de los clientes”, dijo.

Por otro lado desde Clínica Costanera, explicaron que apoyar este tipo de programas permite abordar desafíos reales con una mirada fresca y a la vez rigurosa. 

"El trabajo que realizan los estudiantes no solo es valioso desde lo académico, sino que nos entrega información concreta para la toma de decisiones estratégicas. Estamos convencidos de que estos espacios de vinculación fortalecen tanto a la universidad como a nuestra institución", afirmaron.

Hasta la fecha el programa ha beneficiado alrededor de 300 empresarios y empresarias en distintas áreas estratégicas de sus negocios, en miras a mejorar sus procesos comerciales y operacionales.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?