Política

Diputado Berger exigió revertir recorte presupuestario que debilita el sistema de monitoreo de volcanes

Por Prensa Los Ríos / 20 de mayo de 2025 | 10:00
Diputado Bernardo Berger; Creditos Cristian Bueno
El diputado RN criticó el reemplazo del sistema de monitoreo del Ovdas por uno automatizado, advirtiendo que los volcanes más activos del país están en la macrozona sur.

El diputado por Los Ríos, Bernardo Berger, expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno, de reemplazar el sistema de monitoreo volcánico del Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas), por un sistema automatizado sin validación técnica ni garantías de cobertura. Esta acción se enmarca en los recortes presupuestarios para 2025.

Berger advirtió que la medida es especialmente grave para las regiones del sur del país, donde se concentran los principales volcanes activos. “No podemos aceptar que el Gobierno debilite el monitoreo de volcanes justo donde se encuentran los más activos del país. El OVDAS ha salvado vidas con su trabajo serio y permanente. Pasar a un sistema automatizado sin pruebas suficientes es una irresponsabilidad que no tiene justificación técnica ni moral”, afirmó el parlamentario.

El reciente ranking 2023 del Sernageomin, realizado por la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, posiciona al volcán Villarrica, ubicado entre La Araucanía y Los Ríos, como el de mayor riesgo específico del país, seguido por Calbuco y Llaima, todos localizados en la macrozona sur. Además, se incorporaron al listado sistemas como el campo volcánico Llizán, también en la región de Los Ríos.

El diputado se sumó a la solicitud de otros parlamentarios de Renovación Nacional, para que el Gobierno entregue, con carácter de urgencia, los detalles técnicos, presupuestarios y de implementación del nuevo modelo de monitoreo. “La seguridad de nuestras comunidades no puede sacrificarse por un mal cálculo presupuestario. La ciudadanía no puede pagar los costos de una mala gestión fiscal. Vamos a fiscalizar con fuerza y exigimos que esta medida se revierta de inmediato”, finalizó Berger.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?