Valdivia en 1907 era un puerto marcado por la lluvia, los barcos y la visión emprendedora de su gente. Un grupo de comerciantes, hartos de remar solos, decidieron organizarse para lograr algo más que sobrevivir: buscar negociar en bloque, levantar la voz y sentar las bases del desarrollo comercial de una ciudad que, por entonces, ya mostraba señales de grandeza.
Casi al mismo tiempo, los industriales daban forma a su propia organización. A comienzos del siglo XX Valdivia hervía en actividad económica, alimentada por los aportes de la inmigración alemana y el empuje de sus habitantes. Era cuestión de tiempo para que ambas voluntades, las de industriales y comerciantes, convergieran en una misma visión.
El 21 de mayo de 1907, se concretó la fusión de ambas entidades, dando vida a la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia A.G., conocida desde entonces como CCIV, y que se convertiría en la segunda cámara de comercio más antigua de Chile.
Desde entonces, la CCIV ha sido testigo y protagonista de los grandes hitos del sur austral: terremotos, reconstrucciones, crisis, aperturas comerciales, transformaciones digitales. Y ha sabido renovarse sin perder sus raíces.
Con 118 años cumplidos, la historia vuelve a escribirse. Por iniciativa de sus propios socios, la CCIV abrió sus puertas a nuevos sectores, redefiniendo la matriz económica local. Con ello, actualizó sus estatutos y adoptó el nombre de Cámara de Comercio, Industrias, Turismo y Servicios de Valdivia A.G.
El pasado martes 20 de mayo la Cámara celebró su aniversario número 118 con una ceremonia íntima junto a una parte importante de sus socios en el Club de la Unión. Durante el evento, se presentaron los actuales logros de la organización y se delinearon los desafíos que marcarán su agenda en los próximos años.
La jornada contó con la presencia del delegado presidencial regional Jorge Alvial, quien expuso sobre el avance de importantes proyectos de inversión privada en la Región de Los Ríos, que ya cuentan con aprobación para su pronta ejecución.
La cifra total anunciada superó los 1.900 millones de dólares, marcando un hito en el desarrollo económico regional y abriendo nuevas oportunidades para el ecosistema empresarial de Valdivia.
Actualmente, la presidencia de la CCIV está en manos de Gonzalo Cuevas Taboada, empresario y líder cuya mirada apunta a fortalecer la colaboración entre sectores, potenciar la innovación y proyectar a Valdivia como un polo económico sustentable, conectado y resiliente.
Bajo su liderazgo, la Cámara ha promovido redes de cooperación, espacios de capacitación y alianzas estratégicas que buscan responder a los desafíos globales con soluciones locales.
El presidente Gonzalo Cuevas hizo un llamado a sumar nuevas visiones y a trabajar unidos. “La Cámara está más viva que nunca. Queremos seguir creciendo y sumar nuevas voces. Todos son bienvenidos, grandes y pequeños, del comercio, la industria, el turismo o los servicios. Aquí no hay distinciones. Hay comunidad. Súmate a la CCIV y construyamos juntos el Valdivia del futuro”, concluyó en su mensaje de aniversario.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
218503