Actualidad

Lo que deberán hacer las eléctricas para evitar más cortes en invierno

Por Redacción / 24 de junio de 2024 | 22:15
foto cedida
Superintendencia de Electricidad y Combustible junto a la seremi del ramo fiscalizaron trabajos preventivos.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 10 meses

Del orden de los 866 millones de pesos deberán desembolsar las empresas eléctricas de la región para cumplir las instrucciones de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para mitigar cortes de luz en invierno.

Las faenas ordenadas por el organismo fiscalizador apuntan principalmente a la poda y despeje de líneas.

La seremi de Energía Claudia Lopetegui junto al director regional de la SEC Osman Obreque, aseguraron durante una fiscalización en terreno que los Planes de Invierno instruidos a las empresas eléctricas de la región alcanzarán a los 866 millones de pesos.

 Las inspecciones fueron realizadas a diversas zonas de la provincia del Ranco donde se están llevando trabajados de poda y despeje de líneas.

Al respecto, la seremi de Energía que las acciones ordenadas por el regulador son de tipo  “preventivas” y que “hay varios planes de acción a nivel regional comprometidos por las empresas, por lo tanto, esperamos que estos ayuden a evitar riesgos de cortes de suministro”.

Acciones

 La seremi agregó que, “es prioritario que los sistemas eléctricos tengan la capacidad de soportar las contingencias y eventos en el menor tiempo posible. Es por esto que estamos promoviendo el desarrollo de sistemas energéticos robustos en cuanto a su confiabilidad y resiliencia, que nos permitan satisfacer la demanda actual y futura”.

 Los Planes de Acción de las empresas eléctricas buscan garantizar el servicio. Delos 886 millones de pesos comprometidos para el 2024, la mayoría corresponde a poda y tala de árboles.

 También consideran labores de mantenimiento, cambio de estructuras, renovación de cableado, refuerzo de cuadrillas de emergencias y de personal de atención para recibir y procesar, oportunamente, requerimientos como cortes de luz u otras contingencias.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?